Manaus, Brasil, Miércoles 11 de Noviembre del 2015
La Tesorera Sònia Sánchez abre la reunión a las 18:30h y muestra a la asamblea el orden del día. Sònia Sánchez es elegida como presidenta de la Asamblea y Eréndira Gómez como secretaria de la Asamblea.
A continuación el Dr. Jorge Martínez y el Dr. Bicca-Márquez son elegidos para firmar la relatoría de la Asamblea con los acuerdos que serán generados.
Sònia Sánchez, explica que la mesa directiva estuvo trabajando en el enriquecimiento de la página web y que se realizó una reunión de trabajo en Veracruz con miembros de la SLAPrim, misma de la cual surgieron cambios en la estructura de gobernanza y en la Visión, Misión y Objetivos de la asociación que se presentarán a continuación.
Antes de mostrar los cambios, Sònia Sánchez hace la presentación del estado financiero, donde la mesa directiva actual pasa a la próxima un total de 485 dólares y 554,50 pesos mexicanos. Se hace la aclaración de que la mesa directiva actual estuvo trabajando con dinero que logró gestionar desde su institución.
Una vez realizada la presentación del estado financiero, se procede a leer los cambios a la Visión, Misión y Objetivos realizados, mismos que son aprobados por unanimidad por la asamblea.
A continuación, Leandro Jerusalinsky lee los cambios en la estructura de gobernanza y explica la propuesta de la comisión directiva, así como el planeamiento estratégico.
Se propone la incorporación de nuevas figuras como miembros de la Sociedad: Asociaciones y sociedades nacionales representativas; ONG y otras instituciones.
Los cambios fueron aprobados por unanimidad por la Asamblea.
Sònia Sánchez habla a la Asamblea sobre una idea discutida anteriormente: El precio que deben pagar para volverse miembros ONG´s o asociaciones primatológicas de diferentes países (por ejemplo: la Asociación Primatológica Colombiana) u otras instituciones que quieren asociarse a la SLAPrim, los beneficios que obtendrían sus miembros y el monto a pagar para incorporarse a la SLAPrim. Además de revisar si este apartado existe en el estatuto, si no existe como tal, se hará una propuesta para que sea incluido para ser votado en próxima asamblea. Queda por aclararse qué beneficios pueden obtener estas instituciones.
Quedó a consideración de la Asamblea el pago de 50 dólares para organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles. Se aprueba por la Asamblea que una vez que se afilia una asociación u organización no gubernamental, los miembros de éstas pasan a ser miembros directos de la Sociedad Latinoamericana de Primatología.
Los miembros de la Asociación Colombiana de Primatología presentes se muestran interesados en pagar para que su asociación pertenezca a la SLAPrim y se le cobrará un montó único por asociarse.
Acuerdo: Mauricio Talebi queda como responsable para redactar algunos beneficios que diferentes instituciones pueden tener al asociarse a la SLAPrim y hará circular para que se enriquezca. Ejem: Qué porcentaje de los miembros de una asociación como la colombiana será aceptada para formar parte como miembros de la SLAPrim, la moción con más votos es que inmediatamente, cuando una asociación como la colombiana o la brasileña, paga para asociarse a la SLAPrim, todos los miembros de su sociedad pasan a ser miembros de SLAPrim, esto con el objetivo de fortalecer la asociación. También queda por aclararse los beneficios si empresas quieren hacer contribuciones, cuáles serán los beneficios.
Raone Beltrao, propone que el pago a la SLAPrim aparezca como opción en algunas de las páginas de las asociaciones primatológicas nacionales y que pueda incluirse de alguna forma al pagar tu membresía de la asociación de tu país.
A continuación, Sònia Sánchez habla de las cuotas anuales para miembros de la sociedad y se les invita a pagar: 10 dólares anuales para estudiantes o miembros de sociedades que quieren hacer una contribución a la Sociedad; 20 dólares anuales para profesionistas y/o académicos; 50 dólares anuales para organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles y 10 dólares anuales para otros miembros que no se incluyan en ninguna de las categorías anteriores.
Se muestran algunos productos de la directiva actual y se habla sobre el grupo de trabajo creado por Domingo Canales y Sonia Sanchez que presenta una propuesta de libro que se desarrollará. Se muestra la portada y los tópicos a considerar, Carlos Ruiz, Leandro Jerusalinsky, Mauricio Talebi muestran interés en participar en una revisión a los temas que estarán considerados en cada capítulo del libro. Se decide crear una comisión que trabaje estos temas y capítulos de libro coordinada por Sònia Sánchez, e integrada por Leandro Jerusalinsky, Carlos Ruiz y Sam Shanee.
A continuación se lleva a cabo la elección del nuevo comité directivo. Se lee la propuesta de la nueva mesa directiva:
Martin Kowalewski (Presidente)
Leandro Jerusalinsky (Secretario)
Liliana Cortes-Ortiz (Tesorera)
Sònia Sánchez (Protesorera)
Domingo Canales Espinosa (Revisor de cuentas)
En la votación, la asamblea aprueba por unanimidad la nueva mesa con 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
Leandro comparte unas palabras de parte del nuevo presidente de la mesa directiva, así como lo que se quiere trabajar en los próximos dos años.
A continuación, Mauricio Talebi propone la moción de llevar al congreso de Chicago una carta donde se proponga que la representatividad en IPS Council esté proporcionalmente distribuida de acuerdo a la diversidad de primates en cada país.
La propuesta es aceptada por unanimidad, se llevará a Chicago una carta proponiendo esto ante el consejo.
Los miembros de la sociedad Colombiana piden a la SLAPrim, al final de la asamblea, una carta de apoyo para condenar los acontecimientos de tráfico de Aotus en la frontera colombiana.
Cierre de la reunión a las 20:30 horas del día 11 de noviembre del 2015.